MARCA COLECTIVA

MIEL DE ABEJA, ALGARROBINA, JALEA REAL, PROPÓLEO, MANJAR BLANCO, NATILLA, CAFÉ DE ALGARROBA, HARINA DE ALGARROBA

 

La Comunidad Campesina Cury Lagartos, titular de la marca PROMESA CURI LAGARTOS LAS LOMAS – PIURA, produce miel de abeja, algarrobina, jalea real, propóleo, manjar blanco, natilla, café de algarroba, harina de algarroba.

 

DESCRIPCIÓN GENERAL

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Zona de producción

La producción de algarroba, leche de cabra y apícola, está ubicada en la Comunidad Campesina Curí Lagartos, en el Distrito las Lomas, Provincia de Sullana, Departamento de Piura.

Presentación de productos

En envases de vidrio ya que consideran que este material es el más apropiado para conservar tanto la calidad como la inocuidad de producto.

 

Canales de comercialización

Toda la producción de los sub productos tanto agrícolas, como pecuarios tienen destino:

  • Local, regional y nacional a través de las ferias que se presenten.
  • A través de venta casa por casa de algunos comerciantes acopiadores o en la misma Comunidad.

 

 

 

 

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PRODUCTO

PRODUCTO

BENEFICIOS y CARACTERÍSTICAS

  1. Miel de abeja

 

  • La miel siempre ha sido considerada uno de los alimentos más nutritivos y medicamentos más completos de la humanidad.
  • La miel es un fluido dulce y viscoso producido principalmente por abejas domésticas del género Apis.
  • La miel contiene:
  1. Vitaminas:
    Tiamina, Riboflavina, Nicotinamida, Ácido Pantoténico, Piridoxina, Meso-inositol, Biotina, Ácido Fólico, Cianocobalina, Ácido Ascórbico, Vitamina D, Tocoferol, Carotina.

    Los Aminoácidos presentes son:
  2. Ácido Aspártico, Ácido Glutámico, Alanina, Arginina, Cistina, Glicina, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Prolina, Serina, Treonina, Triptofano, Tirosina y Valina.

 

  1. Sales minerales:

Calcio, Cloro, Magnesio, Fósforo, Silicio, Azufre, Hierro y Potasio.

 

  1. Algarrobina

 

  • Debido a la abundancia de algarroba con la que contaban la comunidad, fue apoyada por una institución particular para la implementación de una planta de algarrobina. Es así que con el apoyo de AIDER (Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral) se llega a construir una planta con equipo de acero inoxidable para producir un producto de calidad.

 

  • Actualmente los mismos socios salen a ofrecer sus productos, envasados en frascos de vidrio de 1 kilo y ½ kilo, casa por casa ya sea en Las Lomas, Sullana y Piura. Así mismo se comercializará a granel en baldes de 25 kilos para ser recogido en planta.

 

  • Se tiene como visión distribuir toda la producción de ALGARROBINA, en el mercado local, regional y nacional exhibiendo el producto en ferias locales, regionales y nacionales. Asimismo, vender en el extranjero.
  1. Harina de Algarroba

 

 

 

 

 

 

  • La algarroba pertenece a la familia de las legumbres. Nutricionalmente es una fuente importante de proteínas, hidratos de carbono, fósforo, potasio, calcio, hierro, pectina, lignina y vitaminas A, B1 y B3. Su Harina presenta una baja concentración de grasas y calorías.
  • Sus principales nutrientes son: Ácido fólico o vitamina B9, Fibra soluble, potasio, hidratos de carbono, vitamina B1, hierro, magnesio, fósforo
  • Con la harina tostada y agua se elabora una exquisita torta horneada conocida como patay, que puede consumirse a modo de turrón. La harina de algarroba puede tomar el lugar del chocolate en la preparación de tortas y postres.
  • Recientes estudios demuestran la gran efectividad de la harina de algarroba contra úlceras, diarreas infantiles e infecciones intestinales. Sus fibras cumplen un triple efecto: convierten el líquido en gel coloidal, distienden las paredes intestinales y estimulan un correcto peristaltismo que elimina las contracciones dolorosas.
  1. Café de Algarroba

 

Resultado de imagen para imagenes de cafe de algarroba

 

 

 

  • Las vainas del algarrobo se dejan secar y luego se tuestan muy lentamente, de toda la vaina se hace el café, pues la harina que rodea la semilla va incluida en el mismo.
  • La bebida es energética de color oscuro, su sabor es igual que el café y tiene una gran fuente de proteínas y vitaminas. Tiene también efectos medicinales y es de sabor agradable, no contiene cafeína ni gluten. Los bebedores de café pueden mezclarlo con su café para reducir la cafeína y agregar los nutrientes y vitaminas que la algarroba tiene para ofrecer.
  • No produce dependencia al consumirse. Por su alto contenido de proteínas y minerales, pueden consumirlo niños y ancianos, pues es bueno para combatir la anemia y desnutrición.
  1. Jalea Real

 

Resultado de imagen para imagenes de jalea real

 

 

 

 

 

  1. Propóleo

 

 

 

 

  • La Jalea Real es una sustancia de consistencia semifluida de aspecto de color blanco amarillento, que posee un sabor más bien ácido.
  • Es elaborada por las abejas obreras jóvenes a partir de una mezcla de miel, agua y secreciones estomacales.
  • El producto finalmente es segregado por las glándulas hipo faríngeas de la cabeza de éstas. Por tanto, no interviene la mano del hombre en ningún momento, de ahí que aseguremos que es un producto completamente natural. Está compuesta por agua, polen, enzimas y néctar.
  • Algunas propiedades de la jalea real: estimula el crecimiento, refuerza las defensas, antibacteriana, estimula el apetito, elimina la fatiga, protector del hígado, potente desintoxicante, eleva oxigenación cerebral, retrasa el envejecimiento mejorando la elasticidad y la hidratación de la piel.
  • De uso medicinal, el propóleo es una sustancia fabricada por las abejas a partir de las yemas y resinas de los árboles, que mezclan en su boca con cera y secreciones salivares obteniendo así esta magnífica y curativa sustancia.
  • El propóleo tiene una composición química muy compleja que incluye principios activos, entre los que destacan los bioflavonoidesresponsables de su acción antibiótica.
  • El propóleo tiene numerosas propiedades terapéuticas, entre las que destacan: Ser un buen antioxidante, antibacteriano, antivírico, antiinflamatorio, analgésicoinmunoestimulante, remineralizaste, anti alergénico, anestésico, antitumoral. Asimismo, cura enfermedades digestivas, urinarias, enfermedades de la piel, alivia males de bronquios, tos persistente e inflamación de las vías respiratorias.
  • Se comercializará al natural o macerado en alcohol.
  1. Manjar Blanco

 

 

 

 

  • La mayoría de socios de la comunidad se dedica a la crianza de ganado caprino y utilizan como bebida (leche fresca) y preparan quesillos, quesos, natilla, manjar blanco y toffees.
  • Entre las propiedades de la leche de cabra es que tiene alto grado de digestibilidad y se le considera la más parecida a la leche materna, tiene menor contenido de grasa y es rica en ácidos grasos. Tiene un alto buferante por lo que es aconsejada en los tratamientos de úlceras y es utilizada en tratamientos para la osteoporosis, la hipertensión arterial y la arteriosclerosis.
  • Manjar blanco: Dulce que se prepara haciendo hervir leche con azúcar durante varias horas. Es una crema dulce aromatizada con canela y piel de limón que se toma como postre. El manjar blanco que se prepara con leche de cabra se expende al comercio en potes de ¼ de kilo, es un dulce exquisito que tiene muy buena acogida por los pobladores, se consume con pan, galletas o también solo, pues es muy apetecible.
  1. Natilla

 

 

  • El natilla es un dulce piurano muy parecido al manjar blanco. Se prepara igual que el manjar blanco, sino que en lugar de azúcar blanca se le agrega chancaca o azúcar rubia.
  • Es muy rico en vitaminas, se consume como una golosina, sirve para untar el pan, hacer bolitas de natilla, o comerlo puro de todos modos es un dulce muy apetecible.

 

 

BREVE EXPLICACIÓN SOBRE LA FORTALEZA DE LA MARCA

 

La Comunidad Campesina Curi Lagartos tiene una extensión de 5,500 ha. Pertenece al ecosistema bosque seco; en su área abunda el algarrobo, palo santo, overo, guayacán y otras especies forestales.

Habitan 100 familias, las mismas que se dedican a la crianza de ganado caprino y ovino, estas especies también sirven a los comuneros para su alimentación y comercializarlos, ya éstos se convierten en alcancía de los pobladores, pues si tienen una emergencia, acuden a la venta de sus animales. Cabe mencionar que algunas familias cuentan con áreas pequeñas para hacer agricultura.

Para trabajar en armonía se dividen el trabajo en comités. Tiene por tanto un comité que se dedica a los asuntos agrarios, otros a los asuntos comunales, otros a la preparación de algarrobina y a los subproductos lácteos, cada comité da cuenta a la junta directiva central de sus acciones y se expone ante la asamblea.

Esta forma de trabajo ha permitido desconcentrar las actividades y delegar funciones para un mejor desempeño de los directivos.

 

CONTACTO COMERCIAL

 

CONTACTO

Comunidad Campesina Curi Lagartos

MÓVIL

935808837 / 931805352 / 937468627 / 975817223

 

E-MAIL

ircajesi@yahoo.com

DIRECCIÓN

Comunidad Campesina Curí Lagartos, Distrito Las Lomas, Provincia de Sullana, Departamento de Piura.