MARCA COLECTIVA

BEBIDAS SIN ALCOHOL A BASE DE MIEL DE ABEJA

 

 

La Comunidad Campesina Cury Lagartos, titular de la marca PROMESA CURI LAGARTOS LAS LOMAS – PIURA, producen bebidas sin alcohol a base de miel de abejas.

 

DESCRIPCIÓN GENERAL

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Zona de producción

La producción de algarroba, leche de cabra y apícola, está ubicada en la Comunidad Campesina Curí Lagartos, en el Distrito las Lomas, Provincia de Sullana, Departamento de Piura.

Presentación de productos

En envases de vidrio ya que consideran que este material es el más apropiado para conservar tanto la calidad como la inocuidad de producto.

 

Canales de comercialización

Toda la producción de los sub productos tanto agrícolas, como pecuarios tienen destino:

  • Local, regional y nacional a través de las ferias que se presenten.
  • A través de venta casa por casa de algunos comerciantes acopiadores o en la misma Comunidad.

 


 

 

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PRODUCTO

 

PRODUCTO

BENEFICIOS y CARACTERÍSTICAS

  1. Hidromiel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Bebida Milenaria y mitológica, de color dorado suave con aromas a miel de abeja y dulzor medio.  Es un producto de la fermentación de la miel de abeja y el agua. Es la primera bebida alcohólica que consumió el ser humano.

 

  • En términos generales, la miel es disuelta en agua para generar un mosto inicial rico en azúcares que posteriormente podrá ser fermentado por la acción de las levaduras.

 

  • La Hidromiel es conocida como la cerveza de los Vikingos, ya que es una de las culturas con las que más se ha relacionado la historia de esta bebida, pero también fue elaborada y conocida por celtas, sajones, griegos romanos y hasta los mayas.

 

  • La miel es obviamente el componente más importante de esta bebida, pues sin ella no tendríamos los azucares fermentables que necesitamos para hacer la fermentación.

 

  • Esto hará que cada hidromiel tenga características diferentes basadas en el tipo de miel que se utilice, el tipo de flores en las que las abejas han ¨trabajado¨ y la combinación de factores que pueden afectar de manera distinta, de temporada en temporada, tanto a las flores como a las abejas.
 

BREVE EXPLICACIÓN SOBRE LA FORTALEZA DE LA MARCA

 

La Comunidad Campesina Curi Lagartos tiene una extensión de 5,500 ha. Pertenece al ecosistema bosque seco; en su área abunda el algarrobo, palo santo, overo, guayacán y otras especies forestales.

Habitan 100 familias, las mismas que se dedican a la crianza de ganado caprino y ovino, estas especies también sirven a los comuneros para su alimentación y comercializarlos, ya éstos se convierten en alcancía de los pobladores, pues si tienen una emergencia, acuden a la venta de sus animales. Cabe mencionar que algunas familias cuentan con áreas pequeñas para hacer agricultura.

Para trabajar en armonía se dividen el trabajo en comités. Tiene por tanto un comité que se dedica a los asuntos agrarios, otros a los asuntos comunales, otros a la preparación de algarrobina y a los subproductos lácteos, cada comité da cuenta a la junta directiva central de sus acciones y se expone ante la asamblea.

Esta forma de trabajo ha permitido desconcentrar las actividades y delegar funciones para un mejor desempeño de los directivos.

 

CONTACTO COMERCIAL

 

CONTACTO

Comunidad Campesina Curi Lagartos

MÓVIL

935808837 / 931805352 / 937468627 / 975817223

 

E-MAIL

ircajesi@yahoo.com

DIRECCIÓN

Comunidad Campesina Curí Lagartos, Distrito Las Lomas, Provincia de Sullana, Departamento de Piura.