Solicitud Internacional bajo Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Para el ingreso en Fase Internacional

VALOR UIT 2011: S/. 3600 nuevos soles

  • Los costos relacionados con este procedimiento son los siguientes:

a. Presentación de la solicitud internacional*.

b. Tasa de la transmisión de la solicitud: equivalente al 6,48% de la UIT (S/. 233.35).

c. Por hoja adicional (más de 30)*.

d. Tasa de búsqueda internacional: de acuerdo con las tasas y los descuentos establecidos por la autoridad encargada de la búsqueda internacional, elegida por el solicitante, de las disponibles para el Perú. Podrá cobrarse en dólares americanos o en soles al tipo de cambio del día según la Superintendencia de Banca y Seguros - SBS.

* Nota: Se aplicará de acuerdo con las tasas y descuentos establecidos por la OMPI. Podrá cobrarse en dólares americanos o en soles al tipo de cambio del día según la SBS.

  • Se deberá presentar la solicitud en formato impreso identificado con el código PCT/RO/101* e indicando y/o adjuntando la siguiente información:

a. Nombre, domicilio, dirección y nacionalidad del solicitante. El solicitante deberá ser           nacional o domiciliado en el Perú. La solicitud deber redactarse en idioma castellano.

b. Nombre, dirección, domicilio y nacionalidad del inventor (es).

c. Título o denominación de la invención.

d. Descripción de la invención en idioma castellano (3 ejemplares).

e. Una o más reivindicaciones en idioma castellano (3 ejemplares.)

f. Resumen con el objeto y finalidad de la invención en idioma castellano (3 ejemplares).

g. Indicación de que la solicitud ha sido presentada a título de solicitud internacional.

h. Designación de por lo menos un Estado contratante.

i. De ser el caso, presentar:

a. Figuras o dibujos técnicos (3 ejemplares).

b. Indicación de la administración encargada de la búsqueda internacional.

c. Poderes del mandatario, nombre y dirección.

d. Indicación del nombramiento de un representante común de los solicitantes.

e. En caso de que se reivindique prioridad: declaración expresa indicando el número, fecha y país de la(s) solicitud(es) en base a las cual(es) se reivindica prioridad.

* Nota: La solicitud también podrá presentarse en formato PCT-EASY del Sistema PCT-SAFE .

Para el ingreso en Fase Nacional de acuerdo en el Tratado de PCT:

a. Presentar la solicitud en formato de ingreso Fase Nacional.

b. Le serán aplicables las tasas y plazos de los procedimientos de registro de patente de           invención y modelo de utilidad.

Ingreso a Fase Nacional

REQUISITOS
1. Plazo máximo para ingreso en fase nacional
30 meses desde la fecha de prioridad (artículos 22 (1) y 39 (1)(a) PCT ).
2. Idioma de presentación de la solicitud
Español. De lo contrario, deberá presentar la traducción de la solicitud
3. Documentación necesaria:

  a)  Artículo 22 PCT

  • Descripción
  • Reivindicaciones
  • Dibujos
  • Resumen
  • Si las reivindicaciones han sido modificadas, también deberá presentarse el pliego modificado.

  b) Artículo 39 (1) PCT:

  • Descripción.
  • Reivindicaciones
  • Dibujos
  • Resumen.
  • Si se ha realizado alguna modificación de los elementos mencionados, también deberá presentarse la modificación.
4. Solicitud Internacional
Es necesario presentar una copia de la solicitud internacional solo en caso que la Oficina Internacional no haya remitido una copia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 20 del Tratado.
5. Requerimientos especiales:
  • Nombre y dirección del inventor en caso no se haya consignado en la solicitud internacional.
  • Documentación que acredite la modificación del nombre del solicitante en caso la modificación haya ocurrido luego de la presentación de la solicitud internacional y ésta no se vea reflejada en la notificación de la Oficina Internacional (PCT/IB/306).
  • En caso no se hayan presentado las declaraciones de acuerdo con lo establecido en la Regla 4.17 del Reglamento PCT, se deberán presentar las declaraciones del derecho del solicitante para solicitar la invención y a reivindicar prioridad.
  • La traducción de la solicitud deberá presentarse en dos ejemplares.
  • De ser necesario, el poder del representante.
  • De ser el caso, la lista de secuencias en formato electrónico.
6. Representación
Podrá actuar como representante cualquier persona natural o jurídica domiciliada en el Perú. Deberá presentar poderes de acuerdo al punto 5.
7. Restauración de prioridad
La dirección de Invenciones acepta solicitudes par ala restauración del derecho de prioridad, aplicando el criterio de la diligencia debida a fin de determinar si procede aceptar la restauración.
8. Formato de solicitud en fase nacional
Existe un formato para ingreso a fase nacional (anexo2), siendo su uso recomendable no obligatorio.
9. Procedimiento en fase nacional
  • Presentación de la solicitud por parte del interesado.
  • Verificación de requisitos.
  • Publicación de un extracto de la solicitud.
  • Etapa de oposición (de ser el caso).
  • Examen de fondo de la solicitud.
  • Resolución de la dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías.